"Harold y Mary Rose Grapes son un matrimonio que, tras la trágica muerte de su único hijo, dejan a un lado sus sueños de juventud y se resignan a vivir en una isla remota, alejados de todo. Sin embargo, el destino los vuelve a poner a prueba: deben abandonar su hogar de una manera que nunca habrían imaginado, por un problema de delimitación de cotas.
_________________________________________________________________________________
- Título: Luces en el mar.
- Autor: Miquel Reina.
- Nª de págs: 330.
- Editorial: Espasa.
- Nota: 4 de 5.
_________________________________________________________________________________

Luces en el mar no es un libro de personajes, y personalmente creo que tampoco es un libro que tenga una trama muy importante, la esencia del libro para mi está en las enseñanzas que puedes sacar de él. Los puntos álgidos de la trama están muy bien llevados, y va haciendo que des pequeños saltos entre algunas partes más lentas y otras con un poco más de emoción. No se nos habla mucho de los personajes, ellos mismos giran entorno a la muerte de su hijo y poco más, incluso hubo un momento en que me enfadé un poco con el autor porque parecía que Harold sabía hacer de todo y Mary Rose solo sabía llorar, pero finalmente la cosa se equilibró un poco. Como decía, pese a que estas cosas puedan parecer puntos en contra, a mi no me lo han parecido, porque hacen que te centres en lo que repito para mí ha sido lo más importante: aprender.
"La vida es como un camino sin árboles en los que esperar a que la lluvia deje de mojarnos, sin márgenes por los que escapar, sin faros que nos indiquen cuál es la mejor senda cuando estamos perdidos. No puedo desperdiciar la vida que se me ha otorgado quedándome quito, lamentándome del pasado hasta que se agoten mis días. Debo levantarme y luchar, debo seguir alimentando al resto de mi familia, debo seguir avanzando, no solo por mi, sino por todos los que ya no están aquí para poder vivirla. Porque, al final, para eso estamos aquí. La vida solo tiene un propósito y es vivirla."
Conforme leía el libro sentía que el autor nos quería transmitir una gran metáfora, al principio el hecho de que su casa cayese al mar y estuviesen completamente solos y les costase una barbaridad sobrevivir parecía que representaba cómo te debes sentir al perder un hijo o un ser muy querido, y cómo la casa flotaba porque ellos sobrevivían aferrándose a los recuerdos de su hijo. Poco a poco te das cuenta de que lo importante es seguir adelante, y que no puedes hacer nada ante las cosas que ya han sucedido, por lo que llorar y dejar la vida pasar no te va a ayudar en absoluto.
Algo que me ha gustado mucho del libro es que hay partes con verdadera acción que me ayudaron a devorarlo, pese a que a veces me pareciese que faltaba un poco de historia. La idea en general que transmite es muy bonita y sin duda es algo con lo que me quedo para intentar poner en práctica siempre en mi vida diaria. También me han gustado mucho las descripciones minuciosas que hace el autor sobre el frio, el cansancio y el hambre que sufren los protagonistas porque se hacían completamente reales mientras las leías.
El final del libro al principio me descolocó pero finalmente me pareció muy acertado y me sacó más de una sonrisa.
En conclusión, Luces en el mar ha sido un libro que he disfrutado, que me ha sacado muchas sonrisas y me ha hecho reflexionar, aunque a veces también me haya hecho poner un poquito mal gesto. Si os gustan las historias sentimentales y con un mensaje de vida, Luces en el mar os encantará.
(Muchas gracias al autor por el ejemplar)
4/5