Mo y su hija de doce años comparten la pasión por los libros y un don: Si leen en voz alta, pueden hacer aparecer a los personajes del libro. Pero un peligro acecha: Por cada personaje que llega al mundo real desaparece una persona, que se irá al mundo de ficción. Hace tiempo Mo compró un ejemplar de un libro repleto de ilustraciones y de extrañas y maléficas criaturas que, desde que su hija tenía tres años, conserva escondido. Fue entonces, mientras lo leía en voz alta, cuando su mujer desapareció.Autora: Cornelia Funke.
Trilogía: Mundo de Tinta 1.
Editorial: Siruela.
Número de páginas: 495.
Nota: 4'75 de 5.
_________________________
Como podéis ver este libro me encantó. Lo tengo lleno de post its y anotaciones, nada menos que 55, y es que lo merece. Antes de nada quería deciros que de este libro no me enamoró la historia, sino la pluma de la autora. Y tampoco porque fuese una pluma especialmente bonita, no, me enamoró por las cientos de referencias que hay a otros libros, porque se nota que es una historia hecha por y para amantes de la lectura. Al inicio de cada capítulo la autora nos deja un fragmento de algún libro en su mayoría clásicos (infantiles, de historia, aventuras..etc) que resume más o menos de qué ira el capítulo, y dentro de la historia Mo y su hija Meggie, al igual que la tia Elinor y todos los personajes que salen del libro están continuamente haciendo referencias a otros libros. Y eso precisamente es lo que me enamoró.
"Como dice Shakespeare y dice bien: Cada uno interpreta su papel, y el mío es triste."
Este libro nos cuenta la historia de Mo, que al leer una noche un libro llamado Corazón de tinta, hace que los villanos del libro salgan al mundo real y a cambio su mujer entra en el libro. De pronto una mañana aparece Dedo Polvoriento en su casa advirtiéndoles de que Capricornio, el villano al que sacó con él del libro, les está buscando. Y ahí empieza la aventura.
"¡Cuántas veces he deseado introducirme en uno de mis libros favoritos! Sin embargo, lo bueno de los libros es que puedes cerrarlos siempre que se te antoje."

Respecto a los personajes, he de decir que Meggie me cayó un poco mal, porque no me pareció ni de lejos una niña de 12 años. Tal vez una niña de 7 u 8...pero no de 12. En cambio, Dedo Polvoriento me cautivó pese a que al principio no sabía muy bien dónde ubicarlo. Es uno de los personajes que salen del libro junto con los Villanos en el momento en que la madre de Meggie entra en el libro, y es un personaje completamente medieval, enamorado de las hadas y las ninfas de su cuento, que añora muchísimo su vida dentro de él.
Otra cosa que me gustó muchísimo es como, aunque han pasado nueve años, Mo sigue recordando a su mujer y sigue esforzándose con todas sus fuerzas por recuperarla.
Como puntos en contra diré que, a veces, al haber visto la película, se me hizo un poco pesado o largo de más, porque pasan demasiadas cosas y creo que deberían haber hecho saga en lugar de trilogía. Pero aun así no voy a dudar ni un momento en terminar esta maravillosa trilogía y seguir leyendo más cosas de la autora. Y el final me pareció la cosa más bonita del mundo y a la vez me pareció muy triste.
"Algunos libros han de ser paladeados,
otros se engullen,
y solo unos pocos se mastican
y se digieren por completo."