"Violet está rota. Finch está roto.
¿Pueden dos mitades rotas reconstruirse?
Esta es la historia de una chica que aprende a vivir
de un chico que pretende morir; de dos jóvenes
que se encuentran y dejan de contar los días para empezar a vivirlos."
_________________________________________________________________________________
- Título original: All the bright places.
- Autora: Jennifer Niven.
- Editorial: (Edición española) Destino.
- Número de páginas: 397.
- Nota: 5 de 5.
__________________________________________________________________________________________________________________________________
La verdad es que no sé muy bien cómo empezar a hacer esta reseña porque, sinceramente, es la reseña más difícil que he hecho hasta ahora. Este libro trata temas que me son demasiado cercanos y que, los que estáis relacionados con ellos, entenderéis que son difíciles de tratar, pero allá vamos.
"la verdad es que hay muchos motivos... como los treinta y cuatro estudiantes que murieron a principios de esta semana cuando un hijo de puta abrió fuego en el gimnasio de su instituto, o la chica dos cursos menor que yo que acaba de morir de cáncer, o el hombre que vi en el exterior del cine arreándole una patada a su perro, o mi padre."
Como dice la sinopsis este libro trata de Violet y Finch, dos jóvenes que se conocen en la torre de su instituto cuando los dos están pensando en saltar. A partir de ahí comenzará una historia de amistad y apoyo preciosa que acabará rompiéndote en mil pedazos tu estúpido y pequeño corazón, os lo aseguro. Está dividido en capítulos que narra Violet y capítulos que narra Finch, así que es muy ameno y rápido de leer.

Este libro que a simple vista puede parecer muy simple, no habla solo de eso, sino que
realmente es una historia que habla de superación: del acoso, de la pérdida, de la muerte y las enfermedades mentales pero no desde los ojos de las personas que lo sufren, si no de las personas que se quedan y tienen que superarlo. El final del libro del que no quiero hablaros mucho para no hacer spoilers habla realmente de eso, creo que es un intento de demostrar a la juventud
qué pasa cuando terminas con tu vida, qué dejas atrás y qué le ocurre al resto de personas. Como dice la autora en una nota aclaratoria al final:
"Cada cuarenta segundos una persona muere en el mundo como consecuencia de un suicidio. Cada cuarenta segundos alguien sigue ahí y debe intentar superar esta pérdida."
Dios, se me pone el vello de punta, de verdad. Este es un libro muy muy real y muy muy crudo, que a lo mejor no todo el mundo es capaz de entender como se debería, pero que si eres sensible y sueles darle vueltas a las cosas te tendrá horas despierta después de haberlo leído pensando en demasiadas cosas.
Mi personaje preferido sin duda es Finch, y es desde hace unos años que leí este libro por primera vez, posiblemente mi personaje masculino literario preferido. ¿conocéis a Charlie de Las ventajas de ser un marginado? Si lo amasteis por encima de todas las cosas es porque no conocéis aún a Finch. Debería haber más personas así en el mundo. Ha sufrido bullying desde que tiene memoria y ni si quera sabe muy bien porqué.
"Inútil. Estúpido. He crecido oyendo constantemente estas palabras. Son palabras que intento superar, porque si permito que se queden ahí, aumentarán de tamaño, me llenarán por completo y lo único que quedará de mi será un "Monstruo inútil estúpido inútil estúpido."

Por otro lado
Violet es una chica que evoluciona muchísimo en el libro, muchísimo,
pero que personalmente al final me decepcionó, digamos que esperaba más de ella y no entendía cómo estaba haciendo las cosas... Por lo demás hay poco que decir, ya que es un libro con pocos personajes.
"Se acabó el invierno. Finch, me has traído la primavera."
El amor en este libro me resultó super puro, va creciendo de manera lenta y delicada y es simplemente maravilloso, es uno de los romances más bonitos y duros que he leído.La historia en si gira entorno a un trabajo de clase que tienen que hacer en el cual tienen que visitar diferentes lugares de su ciudad, y es maravilloso cómo la autora narra los viajes a través de los ojos de Finch. Hay un montón de escenas y frases que te hacen replantearte qué es lo más importante para ti en la vida, y si eso debería ser así.
"La verdad es que estuve enfermo, pero no de algo que se explique tan fácilmente como una gripe [...] por millonésima vez en mi vida pienso que ojalá tuviera cualquier enfermedad que todo el mundo comprendiese Cualquier cosa sería mejor que la verdad: Me desconecté. Me quedé en blanco. Y luego todo se apagó."
Pero lo verdaderamente importante de este libro es cómo trata las enfermedades mentales: La depresión, la bipolaridad, las tendencias suicidas... Como dije al principio de la reseña, son temas muy delicados y que a ciertas personas les puede marcar mucho la forma en la que hablan de ellos, porque es real, son datos reales sobre suicidios reales y si eres muy sensible o has tenido alguna vez pensamientos suicidas pueden hacerte sentir un poco incomodo por así decirlo. Habla de cómo las personas no entienden las enfermedades mentales por el simple hecho de que no se pueden apreciar los síntomas a simple vista.
En conclusión, es un libro que merece la pena que todos leais. Algo que se debería enseñar en los institutos, que todos tus actos tienen consecuencias. Chicos, por favor, si alguna vez veis un caso de acoso, por favor denunciadlo. Aunque sea un simple empujón o roce por los pasillos, una simple risa, no dejéis que crezca porque no sabéis cómo puede herir a la gente. Y si vosotros pasáis por eso, recordad que siempre hay vida más allá, aunque al principio no lo parezca.
"Intento no ocupar mucho espacio ni hacer mucho ruido, porque si lo hago despertaré a la oscuridad, y quiero que la oscuridad duerma. Respiro con cuidado para no emitir ningún sonido. Si respiro demasiado fuerte, vete a saber lo que la oscuridad podría hacerme, o hacerla Violet, o a cualquiera de mis seres queridos."
5/5